NOS INVADEN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0DZQIS6nOM8APatt9A78RXGbr3sdHRwVHQpR70Cvj3BpDO60Ob0j6pzCA8JOIY7pg-f7SR0UiWGK3DHlk4JQ-GDZfdc0o4Ee4vPcNOAY1CidERppvWzd89GSXJ8F7qGvEekuJP_D_y4Pn/s320/cocodrilos.jpg)
Por otra parte se considera que estas quejas son infundadas y las explica como un intento de los pescadores de permitir que las autoridades levanten la veda a la caza del cocodrilo. Egipto es signatario de la 'Convención de Seattle', que prohíbe la caza de este mítico reptil, que en su edad adulta puede alcanzar los 4 metros de longitud y pesar hasta 400 kilos. Su carne, pero sobre todo su cotizada piel, los hace mucho más rentables que el resto de fauna que puebla el lago. Según se ha podido comprobar, la caza ilegal de cocodrilos existe, y crías de este reptil se ofrecen clandestinamente a la venta a los escasos turistas que visitan los templos rescatados de las aguas del Lago Nasser. Los vendedores no son otros que los guardianes de los propios templos, funcionarios que ganan un mísero sueldo. El cocodrilo ya mereció tratamiento de dios en el antiguo Egipto: con el nombre de Sobek, una figura humana con cabeza de reptil, era el dios benéfico creador del propio Nilo, dios de la fertilidad y la vida. En pleno siglo XXI, los egipcios, al menos los del Lago Nasser, ya no lo veneran; solo los turistas sienten la fascinación por ese gran reptil.
Comentarios
¿ Te vas tu de vacaciones ?
Besos, Anna