OSWIECIM

Bien, estas de nuevo en Krakow Glowny, o estación de tren de Cracovia, debes salir y bajar a los andenes inferiores de autobuses, allí en el D7 ó D8, encontraras un minibus que te llevara a Oswiecim (polaco) ó Auschwitz (alemán). Son unos 22.00 PLN el trayecto, y dura 1 hora y 25 minutos aproximadamente (60 Km.). Los campos a visitar son gratuitos, así que la excusa por el precio de la entrada queda descartada.

Polonia fue ocupada por Alemania en la Segunda Guerra Mundial, y en 1940 construyeron el campo de concentración de Auschwitz a partir de unas barracas militares polacas. Luego, al otro lado de la población, construyeron también el extenso campo de concentración Auschwitz-II-Birkenau. Entre 1940 y 1945, aproximadamente 1 millón de personas, judíos en su mayoría, murieron en los campos de Auschwitz.

AUSCHWITZ I

La entrada es gratuita, puedes alquilar unas audio-guías, y entrar en el pequeño cine donde te muestran un documental con imágenes de la época, después ya puedes empezar la visita a tu aire. Lo primero que encuentras es la puerta donde aun se puede leer el lema en alemán “Arbeit macht Frei” – (el trabajo libera), con el que eran recibidos los deportados por las fuerzas de las SS que custodiaban el centro. Funciono bajo la dirección de Heinrich Himmler, el oficial SS-Obersturmbannführer Rudolf Höß fue su director hasta el verano de 1943 siendo reemplazado por Arthur Liebehenschel y Richard Baer. Höß capturado por los aliados, daría testimonio en los Procesos de Núremberg antes de ser procesado y condenado a muerte por ahorcamiento en 1947 delante del crematorio de Auschwitz I. Liebehenschel fue también juzgado por un tribunal polaco y ejecutado en 1948. Baer logró evadirse y vivir bajo una identidad falsa en Baviera hasta que fue reconocido y arrestado, muriendo poco antes de su proceso en 1960. Siendo uno de los lugares de mayor simbolismo del Holocausto o Shoah, en 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este campo originalmente de concentración parece ser que se quedo pequeño, y finalmente solo se usaba como centro administrativo para todo el complejo, aunque en el, murieron cerca de 70.000 intelectuales polacos y prisioneros de guerra soviéticos. A lo largo del complejo se pueden ver decenas de bloques de ladrillo con inscripciones en alemán sobre su uso, se puede entrar en la mayoría de ellos donde hay exposiciones, fotos y fuera hay monolitos con explicaciones precisas en polaco, ingles y hebreo. Destacan el que se usaba como prostíbulo, la enfermería y donde se practicaba la cirugía y experimentos con humanos mas atroces del conocido como “el ángel de la muerte”, el medico y criminal nazi, Josef Mengele.

Entre AUSCHWITZ I y AUSCHWITZ II – BIRKENAU distan solo 3 Km., pero la organización te brinda la oportunidad de desplazarte en un autobús gratuito en ambos sentidos del recorrido.








Comentarios

Entradas populares de este blog

LUGANO

DE CARRERAS